Café y ansiedad. Por qué el café genera ansiedad y cómo evitarlo

café y ansiedad

¿Alguna vez has sentido que si no te tomas un café no eres capaz de iniciar el día? Algunas personas recurren al café, para mantenerse más despiertas e incluso para concentrarse en las actividades diarias, pero esta conducta con el tiempo puede convertirse en insomnio o un nerviosismo generalizado. Esta conducta puede tener repercusiones en la salud mental, sobre todo en personas que ya sufren de ansiedad o que son más vulnerables en este sentido.

Es cierto que si lo tomamos de una manera moderada, nos puede dar más energía y rendimiento cognitivo, pero el consumo excesivo puede provocar dependencia, y, por tanto, también padecer síntomas de abstinencia, haciendo que sintamos más ansiedad. Esto es importante para personas que ya viven con ansiedad, ya que, como decimos, la cafeína puede hacer más fuertes los síntomas, como el nerviosismo, pensamientos y dificultad para mantenerse relajado.

¿Cómo afecta la cafeína a nuestro cuerpo?

La cafeína se encarga de estimular nuestro sistema nervioso central, bloqueando a su vez la adenosina. Este neurotransmisor es el que nos ayuda a estar más relajados y a dormir mejor. Al bloquear este neurotransmisor, la cafeína hace que nos aumente la adrenalina y el cortisol. Este aumento nos hace sentir en mayor estado de alerta, provocando en algunos casos nerviosismo o temblores. Además, teniendo esto en cuenta, al consumirla por la tarde, nos puede causar problemas para conciliar el sueño, reduciendo la fase de sueño REM (en la etapa de sueño profundo y reparador) debido a su duración media en el organismo.

¿Qué relación tiene el café y la ansiedad?

Cuando sufrimos ansiedad, solemos ser más sensibles a cualquier cambio, y por lo tanto también a los efectos de la cafeína. El aumento de adrenalina y la activación del sistema nervioso central nos puede agravar los síntomas de la ansiedad, como sentir palpitaciones, nerviosismo, temblores, provocando una sensación de estar en mayor estado de alerta.

Además, al afectar al descanso, va a hacer que el cerebro tenga mayores dificultades para la regulación de estrés y emociones, haciendo que podamos estar más irritables en situaciones cotidianas.

A todo esto, la cafeína puede generar dependencia, entrando en la conducta de: “consumo porque me siento cansado, esto me hace no descansar bien, y sigo consumiendo porque estoy cansado”, lo que hace que vivamos un eterno cansancio.

Pero hay algo muy importante a entender ante esto: el efecto rebote. Al tomar café, vamos a sentir mayores niveles de energía, sensación de estar menos cansados, pero en el momento en que nuestro cuerpo expulsa la cafeína, el efecto de la adenosina (comentada anteriormente), se va a multiplicar, provocando sensación de cansancio repentino.

¿Cómo puedo reducir la ansiedad por café?

Reducción gradual

Si consumes habitualmente café y quieres reducirlo, hazlo de forma gradual, ya que, dejar de consumirlo de manera repentina podría provocar síntomas de abstinencia, y aumentar la necesidad de consumirlo más.

Café descafeinado

Puedes optar por tomar café descafeinado u otro tipo de bebidas sin cafeína. Aunque pensemos que el descafeinado no contiene cafeína, no es así, contiene, pero mucha menos cantidad.

Controlar el horario de consumo

Teniendo en cuenta que la cafeína puede alterar los patrones del sueño y aumentar la ansiedad, es importante evitar tomar café por la tarde o noche.

Alternativas

Algunas infusiones que no contienen cafeína, como la manzanilla o valeriana, te pueden ayudar a calmarte y a reducir la ansiedad producida por el café.

Recuerda que la tolerancia individual a la cafeína varía, por lo que es esencial encontrar el equilibrio adecuado para cada uno. Si la ansiedad persiste o empeora, es importante buscar la ayuda de un psicólogo especialista en ansiedad.

cafeína y ansiedad

Alternativas al café si tienes ansiedad

Si estás lidiando con la ansiedad y cuando tomas café te das cuenta de que aumenta el estrés y que te cuesta más dormir, hay algunas alternativas al café menos estimulantes para poder adquirir energía:

Té verde

El té verde contiene teína, que es el nombre de la cafeína en el té. Pero el contenido de teína es menor que del café y la absorción es más lenta, así que puede ser una alternativa.

Cacao

Este contiene antioxidantes como el té, además de teofilina y teobromina, similar a la cafeína, pero en menor cantidad que el café. El cacao te puede ayudar a sentirte más energético por la mañana.

Otras alternativas para no depender de la cafeína podrían ser dormir las horas adecuadas para levantarse con energía, hidratarse bien durante el día, hacer deporte y mantener una dieta saludable para combatir la ansiedad.

Es cierto que el café puede ser una gran fuente de energía para mantenerte despierto y en alerta, pero su consumo excesivo puede ayudar a que la ansiedad se intensifique afectando tu bienestar. Si padeces ansiedad, el reducir o eliminar la cafeína te puede ayudar a mejorar en este sentido. Si a pesar de poner medidas para la reducción de la ansiedad, esta no se regula, es importante buscar ayuda de un psicólogo especialista en ansiedad, para poder realizar un tratamiento más individualizado y ayudarte a vivir de una manera más funcional en tu día a día.

Consigue tu primera sesión de valoración gratuita

Espero que este artículo te haya ayudado a entender la relación del café y la ansiedad y poder tomar las medidas necesarias para que la cafeína no te afecte a tu ansiedad.
Si sabes de alguien que consume mucho café y a la vez tiene ansiedad, pásale este artículo para informarle sobre la relación del café y la ansiedad, así podrás ayudarle a entender su aumento de ansiedad por el café 🙂

¡Compártelo!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

José Miguel García

Psicólogo de Centre Didoni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta la política de privacidad antes de enviar tu comentario.

Descarga nuestra guía gratuita sobre la ansiedad

× Te ayudamos